miércoles, 18 de mayo de 2016

Tips & Tricks de Linux!




Buenas noches papilos y mamilas! vengo nuevamente a dejar un pequeño aporte que hace referencia a Tips & Tricks de nuestro sistema favorito Linux!
Por favor leer y tratar de analizar que es lo que produce cada línea de comandos o instalación, etc.
También en lo posible trataré de dejar un video con cada prueba que hice así miren lo que sucede!

Comencemos!


sudo te responde luego que colocas mal tu password:

1 - Editamos el archivo /etc/sudoers
* sudo nano /etc/sudoers
2 - Al final del archivo agregamos éstas líneas: Defaults env_reset, insults



3 - Guardamos y Salimos.
4 - Probamos escribir mal nuestro password y sudo nos responderá con alguna ocurrencia. ;-)


Bomba Fork: Lo que hace es ir clonando procesos hasta que nuestro sistema falla.
root@snowcrash ~ $ :(){ :|:& };:


Limpiar pantalla en tty o terminal: 
1 - Tan fácil como presionar Ctrl+l o también pueden usar el comando "clear" (sin las comillas).


Comando "yes":
* Éste comando se encuentra dentro del repositorio core/coreutils en Archlinux, pero en Debian también se encuentra, en Ubuntu, etc...
Asumo que se podría utilizar en algún script ya que éste comando muestra por pantalla la letra y repetidamente hasta que lo cancelas (con ctrl+c).
No encontré mucha información al respecto y la información de man no es MUY abundante, pero podrían utilizar para también llenar un disco! jaja de ésta manera:

1 - yes > prueba.ice
2 - cancelamos con ctrl+c
3 - miramos el peso del archivo, en mi caso lo dejé 35 segundos aproximadamente.
4 - miren el resultado.



Mostrar los comandos más usados:
1 - Abrimos una tty o una terminal y ejecutamos:
2 - history | awk '{a[$2]++}END{for(i in a){print a[i] " " i}}' | sort -rn | head
3 - A continuación tendrán un listado de sus comandos más usados. Muestro mi ejemplo:



Buscar un archivo en el sistema:
1 - Abrimos una tty o una terminal y ejecutamos:
2 - find / -name nombre del archio
3 - El destino se puede cambiar para el que ustedes quieran, por ejemplo:



Mostrar las librerías que utiliza una aplicación:
1 - 1 - Abrimos una tty o una terminal y ejecutamos:
2 - ldd /bin/cat



Saber que shell estamos utilizando:
1 - Abrimos una tty o una terminal y ejecutamos:
2 - echo $SHELL

 
Mostrar el calendario en la consola:
1 - Abrimos una tty o una terminal y ejecutamos:
2 - cal



Saber cuanto espacio ocupa un directorio:
1 - Abrimos una tty o una terminal y ejecutamos:
2 - du -bsh /directorio/en/cuestion
3 - Dejo el directorio que consulté de ejemplo:



La supuesta "bomba fork":
1 - Abrimos una tty o una terminal y ejecutamos:
2 -  Vamos a desmentir que ésto NO funciona, dejo un screen asi lo miran y salen de la duda:

Como usuario normal:


Como root:







Supuesto comando que no se puede utilizar:
1 - rm -rf / en nuestro terminal
* Nota: tengamos en cuenta que te explica muy claro que si no se utiliza otro argumento más NO FUNCIONA dicha sentencia.

Como usuario común:

Como root:







Por ahora ésos son, pero más que obvio iré actualizando el listado, si quieren aportar más para que vayamos ampliando el listado, bienvenidos serán!

Abrazo de gol!

jueves, 12 de mayo de 2016

Instalar Yaourt en Archlinux y derivadas




¿Qué es yaourt?

Lo que entiendo de yaourt es un programa que se utiliza desde nuestra tty o terminal y que "complementa" a pacman para aumentar la cantidad de paquetes que podemos instalar desde el repositorio AUR, teniendo en cuenta que el software no es oficial de Arch.
De todas formas tenemos la wiki que nos explica qué es AUR, les recomiendo darle una mirada.


Primero:

* Vamos a editar el archivo de configuración pacman.conf que se encuentra en /etc con nuestro editor favorito, en éste caso usé nano. (En el caso del video directamente lo hice como root, pero también OBVIAMENTE pueden usar sudo tranquilamente.)

sudo nano /etc/pacman.conf

Y en el final vamos a agregar éstas tres líneas:

[archlinuxfr]
SigLevel = Never
Server = http://repo.archlinux.fr/$arch






- NOTA: respetando mayúsculas y minúsculas por favor.

* Guardamos y salimos.


Segundo:

* Actualizamos el repo:

sudo pacman -Syy

 
- Como verán se agrego el repo de archlinuxfr si notan.


Tercero:

* Instalamos el propiamente dicho yaourt y listo!

sudo pacman -S yaourt

 


* Dejo un video a continuación:



* Tan simple como éso! :D
* Pueden revisar éste post que dejé con los comandos básicos por las dudas si necesitan maso menos darse una idea y sinó obviamente que tienen la wiki para sacarse todas las dudas! :)
* Espero que les haya servido!


¿Qué utilizamos?
* Editor de texto: nano.
* Para instalar yaourt: pacman.


Abrazo de gol!

Lista de comandos básicos de Yaourt



Buenas noches (como de costumbre vengo a divagar de madrugada xD), vengo a dejar un listado de "comandos básicos" de nuestro amigo "yaourt" para los que no lo usan MUY a menudo, por ahí para salir del paso nos vendría bién, asi que sin más que decir, ahí va el listado con la explicación de lo que sucede:


Instalar un paquete:

yaourt -S paquete



Listar paquetes de AUR:
yaourt -Qqm

 

Instalar un paquete local:
yaourt -U /ruta/del/paquete

Buscar un paquete (nos arroja un listado y el número cual debemos elegir para que comience a instalarlo)
yaourt paquete




Muestra información del paquete que tenemos instalado:
yaourt -Qi paquete



Muestra información del paquete desde el repo:
yaourt -Si



Eliminar un paquete instalado:
yaourt -R paquete



Eliminar un paquete instalado y dependencias:
yaourt -Rs paquete



Eliminar un paquete instalado junto a dependencias y aplicaciones que dependan de éstas:
yaourt -Rsc

* Nota: En mi caso spotify sólamente necesita de dicha librería nada más, no depende de otra aplicación (ojo con ésta opción)


Eliminar un paquete instalado junto a dependencias con aplicaciones que dependan de éstas y evitar que se realicen copias de seguridad de archivos de configuración:
yaourt -Rscn paquete


Actualizar nuestros repo:
yaourt -Syy



Actualizar el sistema junto a los paquetes AUR que tenemos instalados:
yaourt -Syua



Eliminar paquetes descargados dejando la versión más actual en la caché: yaourt -Sc



Eliminar TODOS los paquetes descargados de la caché:
yaourt -Scc



Recuerden que también toda la información en nuestra gran wiki de arch.


¿Qué utizamos?
* yaourt
* Terminal: tilda.

lunes, 9 de mayo de 2016

Habilitar usuario root en Ubuntu 16.04 y derivadas



Bueno como acostumbro a dejar míni how-to para los más newbie o para los que por ahí para salir del paso necesitan recordar algo, dejo éste a continuación que sólamente es para habilitar el usuario root en Ubuntu y en distribuciones derivadas, como ser Linuxmint, entre otras.



1 - Abrimos una terminal
2 - Escribimos: sudo passwd root



3 - Escribimos la contraseña y la confirmamos
4 - Pueden fijarse escribiendo su, confirman la clave que acaban de colocar
5 - Y escribimos whoami, van a fijarse que están como root!
6 - Dejo a continuación un video por si quedan dudas, aunque fué muy simple.





¿Qué utilicé?
* Una terminal (tu favorita, yo usé la que viene por defecto en Ubuntu).
* Comando sudo.
* Comando su.
* Comando whoami.



Cómo siempre les digo, espero que les haya servido y abrazo de gol!